domingo, 25 de enero de 2015

OBRAS RECIENTES

"Los Shiva lingams" 2014
Grés y metacrilato
Altura máxima 180 cms

"Miradas en azul" 2011
Alumino, grés y cristal
150 X 150 X200 cmts


"Esencia de mujer" 2013 madera de pino ensamblada y dodecaedro de poliester 240x48x24 cms

 "Obelisco" 2010 gres, poliester y cristal, altura total 3 metros
 "Runas vikingas" 2015 grafias sobre canto rodado, 100 cms de diámetro
"Cuatro elementos" 2015 caligrafía japonesa sobre láminas de plástico, 100x75 cms cada una

viernes, 15 de marzo de 2013

LA MÁSCARA Y LOS CARNAVALES


La máscara, como objeto de ritual, se encuentra presente en casi todas las culturas y épocas. Con el paso del tiempo, se ha ido perdiendo su ancestral sentido religioso  para tomar un nuevo aspecto representativo y lúdico, aunque con el cristianismo se le confiere connotaciones negativas y entra en decadencia.

Sin  su antiguo sentido ritual, pero con el mismo poder liberador, aparecen las máscaras en las fiestas sociales, la más importante de las cuales son los Carnavales. Sus orígenes se encuentran en las fiestas de primavera de los pueblos paganos, revestidas de un evidente carácter orgiástico.
En los Carnavales se exterioriza el espíritu de rebeldía contra toda regla o convencionalismo. Todos los papeles son trastocados, y casi todo está permitido.
La más cara posee la mágica y misteriosa cualidad de transformar al enmascarado en el personaje preferido: la imaginación permite crear una gran variedad.
Junto con la máscara, el disfraz permite por unos momentos salir de la tediosa rutina y transformarse en otro ser; aquí tiene que ver mucho las frustraciones o deseos reprimidos y con este pretexto podemos ser quien mejor nos plazca; podemos dar rienda suelta a nuestras fantasías travestistas, anhelos de grandeza, romper con nuestras ataduras formalistas y burlarnos de nosotros mismos transformándonos en destartalados payasos, todo es posible.
También se ha aprovechado de estos momentos de ligereza y permisividad para dar rienda suelta a nuestra lujuria u olvidarnos de nuestras inhibiciones amparados por el anonimato, viviéndonos atrevidos y descarados.

Los Carnavales son la fiesta por antonomasia, la fiesta de todos y para todos. Por eso propongo recuperar sus aspectos lúdicos y populares, desterrando el puro espectáculo en que se ha convertido en muchos lugares, dónde  los disfrazados son improvisados actores, mientras el resto son pasivos espectadores. Los Carnavales hemos de vivirlos con nuestra participación, para esto sólo es preciso un atuendo atípico y una máscara o antifaz, todo lo demás viene corrido. 

domingo, 21 de octubre de 2012

"A DIARIO" En Club Diario Levante


JOSEP LLUÍS GALIANA. VALENCIA

La asociación de artistas plásticos arteEnred inaugura la exposición "A Diario" en el Club Diario Levante. Una muestra colectiva y plural presidida por una instalación de 148 piezas realizadas por más de setenta artistas en las que cada obra individual reflexiona o menciona alguna página del diario Levante-EMV publicado el 1 de marzo de 2012.

La asociación de artistas arteEnred ha convertido el diario Levante-EMV en objeto estético. Más de setenta pintores, escultores, performers y videoartistas ofrecen desde el pasado jueves y hasta el 30 de noviembre en el Club Diario Levante la oportunidad de disfrutar del resultado de una nueva experiencia creativa. 148 piezas conforman un mural de 21 metros de largo por 1,52 de altura que da nombre a la exposición propuesta por esta plataforma valenciana que aglutina a más de 200 artistas plásticos.
Un cadáver exquisito
"A Diario, afirmó Ernesto Herrero durante el acto de inauguración de la exposición, es una gran instalación, una impactante obra colectiva, a la vez que individual", en la que se ha practicado un arte de participación a partir de una premisa concreta. "Siguiendo un planteamiento metodológico dadaísta -cadáver exquisito-, explicó el artista miembro del Equipo Herrero & Cebrián, creadores del concepto de la muestra, cada obra individual, siendo realizada como obra exenta, cerrada y autosuficiente, y sin tener más conciencia de lo que realizaban los demás artistas que la idea del diario compartido y el formato común (38 x 55 cm.), se acabaría enlazando a todas las obras en el muro de la sala de exposiciones del Club Diario Levante, como una tesela de un mosaico al que cada uno aportaba la suya a ciegas en una especie de juego azaroso, similar al histórico cadáver exquisito".
El comisario de la exposición y presidente de arteEnred, José Manuel Ramos aseguró que "la idea de reflexionar o mencionar el mundo de la comunicación de masas, de un medio escrito tan importante como el diario Levante-EMV ha dado mucho juego". Para este escultor miembro del extinto grupo Fragua, "la prensa escrita es candidato perfecto para servir de pretexto para hacer arte. Sirva pues esta exposición y principalmente la instalación que la preside como homenaje al diario Levante-EMV y a la persona de Johannes Gutenberg, inventor de la imprenta de tipos móviles que revolucionó nuestras vidas y se resiste a ser historia".
La otra gran aportación de esta exposición es un catálogo, ya convertido en pieza de museo (o de hemeroteca, según se mire), puesto que imita el tamaño y la maquetación del diario Levante-EMV. Editado por A.P.A.P.arteEnred, diseñado y maquetado por Herrero & Cebrián, Amparo Pinter, José Miguel Alguer y fotografía de José J. Marina Aldea, el catálogo reproduce las obras expuestas y numerosos textos de artistas y colaboradores como el crítico Rafa Prats Rivelles y el escritor y artista invitado Cipriano Torres (ambos colaboradores de Levante-EMV); el gestor cultural Francesc González, el profesor de BB AA Bartolomé Ferrando, Pilar Garcerá, Manel Costa, Curro Canavese, Carolina Raga, Ramón Alabau Raga, Pepe VivóÉ

jueves, 27 de octubre de 2011

Vicent Andrés Estelles: El fill del forner, ...que feia versos. Próxima inauguración en Burjassot.

… M'agradaria, encara,
que alguna dona del meu poble isqués
al carrer, inquirint: "¿Que qui s'ha mort?"
I que li donen una breu notícia:
"És el fill del forner, que feia versos."
Més cultament encara: "El nét major
de Nadalet." Poseu-me les ulleres.



Colectiva de arteenred, Se inauguró en el Convento de San Francisco de Benicarló -mucbe- Castellón bajo el título: el fill del forner, que feia versos (En torno a los poenas de Vicent Andrés Estellés). El 3 de Septiembre se inauguró en BENIMODO. El 15 de noviembre se inaugura en BURJASSOT. Artista invitada: Teresa Cháfer.
"El fill del forner",...que feia versos, Proyecto surgido al amparo de los versos de Vicent Andrés Estellés. Analizándolo como artistas, este verso extraído de uno de sus poemas nos muestra la personalidad no del poeta sino del hombre. Exposición itinerante. Ha reunido a 58 artistas del grupo en el MUCBE,  Convento de S. Francisco de Benicarló (Castellón), inaugurada el 6 de mayo del 20011; el 3 de septiembre se inauguró en Benimodo -pueblo de acogida del poeta- Burjassot, será la siguiente en noviembre,  pueblo natal del poeta.

Aprovechando nuestra relación personal con el poeta, hicimos un molde de su rostro, cuya reproducción en cerámica vamos a utilizar para plasmar nuestra lectura del poema “M’he estimat molt la vida”. Tratando de ser consecuente con sus ideas y sus versos diáfanos que muestran como las cosas pequeñas, las cosas sencillas pueden propiciar una bella definición del mundo cotidiano que da color a nuestras vidas.

Debido a este vínculo personal, hemos elegido este poema repleto de pequeñas, peculiares,  cercanas y exquisitas porciones, convirtiéndolas en manjares para la vista, inalterables, para que podamos degustar en el tiempo y disfrutarlas tal como él las vivió, siendo como son elementos sencillos, básicos y no menos nobles.

Estos versos le representan y nos representan a todos, percatándonos en el día a día de las cosas más insignificantes y cotidianas que transcienden con una peculiar energía para animarnos en la búsqueda del propio camino. Sencillez, determinación, constancia y sensación de paladeo observador, que nos deja un regusto exquisito y evocador de su vida, de la vida plasmada en versos como agradable y placida digestión que colma de satisfacción.

Sus palabras plenas de sensibilidad que no sensiblería, en un lenguaje cotidiano y próximo, transmiten al lector su visión para convertirse también en la nuestra, que nos hace caer en la observación de esos pequeños detalles de nuestro alrededor, que de no fijarse pasaría absolutamente desapercibidos.

COMPOSICIÓN DE LA OBRA:
Nuestra obra es una composición de poesía objetual que recoge los elementos presentes en el poema y capta el alma del poeta en formas tridimensionales.
La máscara en cerámica del poeta hace de catalizador de una explosión de objetos reveladores del poema, que orbitan a su alrededor:
La huella de su rostro respira relajada y serena, emanando luz y mostrando sus facciones redondeadas de bondadosa y sabia senectud.
En su entorno, sobre un fondo de contraste entre opuestos, yin y yan, masculino y femenino, emergen como una totalidad, todos esos elementos cotidianos que constituyen sus diversas vivencias. Y al igual que en los versos, queda esa totalidad fragmentada en pequeñas proporciones preservadas del deterioro, protegidos los elementos, unos en objetos reales, otros en imágenes, para facilitar su observación en detalle, como valiosas joyas que son, perlas del collar de la vida. 

miércoles, 19 de octubre de 2011

Art i Poesia, Miguel Hernandez



L'Associació Artística arteEnred amb motiu del centenari de Miguel Hernández, vol homenatjar l'Il•lustre Poeta amb un projecte plàstic sobre la seua obra. Un Homenatge que no sols invite a una aproximació a la seua vida i obra sinó també a una profunda vivència interior dels seus poemes a través de l'expressió artística.

Som conscients que l'obra de M. Hernández ha generat moltes manifestacions artístiques i més en enguany del seu centenari, encara així, tornem la mirada sobre els seus poemes fent que tot un col•lectiu d'ARTEENRED reinterprete el mateix poema oferint una visió conjunta de la interpretació d'alguns dels seus poemes sempre plens d'energia, i sentiment.

El projecte s'estructura al voltant dels poemes: ACEITUNEROS (Viento del pueblo), OFICIO ADÁNICO (Sonetos pertenecientes al Silbo vulnerado ), LEYENDO (Perito en lunas), ¿NO CESARÁ ESE RAYO QUE ME HABITA? (El rayo que no cesa. -Sonetos de amor-), TODO ERA AZUL (El hombre acecha. Dedicado a Pablo Neruda), CUANDO PASO POR TU PUERTA (Cancionero y romancero de ausencia) que seran interpretats per un nombrós grup d'artistes donant l'oportunitat de captar percepcions, sensacions i respostes diferents davant del mateix poema.

Al mateix temps, les nostres obres seran interpretades per poetes que donaran una 'vuelta més de tuerca' a eixe joc de percepcions i sensacions. Així mateix seran musicats i recreats en dansa alguns dels poemes.

lunes, 20 de septiembre de 2010

EXPOSICION DE ARTE MULTICISCIPLINAR "Todo se transforma"


AL-MIRARTE. “Todo se transforma”. Jorge Drexler

Artistas: Colectivo arteEnred.

SALA DE EXPOSICIONES DE LAS ATARAZANAS, VALENCIA

DEL 28 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE DE 2010


La exposición que se presenta en Las Atarazanas, forma parte de una de las muchas actividades que ya vienen siendo habituales por el colectivo de artistas.arteEnred surge con la perspectiva de hacerse un hueco en los planteamientos artísticos existentes, haciendo que éste deje de ser un proceso individual para convertirse también en un disfrute y divertimento creativo colectivo.Establecer contactos entre artistas de diferentes lugares de la geografía para intercambiar experiencias y elaborar nuevos cauces de colaboración y posibilidades estéticas –encuentros-, invitación a personalidades relacionadas con el proceso creativo para enriquecernos con su experiencia personal, ofrecer posibilidades para exponer y mostrar su obra tanto en el ámbito Online como en importantes salas de exposiciones y centros culturales, asistencia a eventos expositivos a nivel nacional e internacional y una permanente información de lo más relevante dentro del mundo del arte, especialmente en lo concerniente al colectivo que integramos el portal: arteEnred es una forma distinta de sentir y entender el arte, rompiendo con los esquemas tradicionales; es una opción diferente de relación y producción artística, una puerta abierta a todos aquellos que de una manera u otra quieran tener lazos artísticos con cientos de artistas, disfrutar de su arte y dar a conocer el propio.La necesidad de una relación más estrecha entre los artistas plásticos, el intercambio de experiencias y proyectos, el poder ver y mostrar su obra, el sentir el arte a través de los artistas del entorno estableciendo una relación de complicidad, ayuda y esparcimiento propició esta propuesta que con la ayuda de las nuevas tecnologías la hacían viable. La respuesta masiva de artistas hizo que se plantearan posibilidades en un principio no estimadas que van ampliando y enriqueciendo el movimiento artísticoLa Plataforma comienza su andadura a primeros de junio del 2006, desde entonces ha expuesto entre otras en Salas de exposiciones tan emblemáticas como la del Castillo de Alaquàs, el Museo de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, el Círculo de Bellas Artes de Valencia y ahora en la que nos encontramos, Las Atarazanas. También colabora en proyectos humanitarios como el de ayuda al Pueblo Saharaui; artistas del colectivo en colaboración con la Federació d'Associacions de Solidaritat Poble Saharaui de Valencia, están realizando el proyecto para la creación de un taller de cerámica en los campamentos de refugiados. “Más es más”, una nueva manera de ver, analizar y disfrutar del arte.
TEMÁTICA DE LA EXPOSICIÓN
Drexler, la plataforma, el lienzo, el soporte para expresarnos. Las exposiciones realizadas por nuestra Asociación parten todas ellas de una “premisa” inicial, así pues, el planteamiento artístico debe tener una imbricación con la temática planteada, los artistas deben adaptarse a la misma por lo que representa todo un reto cada una de ellas. Desde la Cerámica, moriscos hasta la actual en torno a la canción de Jorge Drexler “Todo se transforma”, está habiendo un dinamismo imparable en el colectivo, cada vez más artistas forman parte del mismo lo que demuestra lo ilusionante del proyecto arteEnred. Destacar que para esta exposición un artista Uruguayo ha participado desde su país.
“TODO SE TRANSFORMA” “En un sistema cerrado, nada se crea, nada se destruye, todo se transforma”. Antoine de Lavoisier Analizándola como artistas, es más que cierto su mensaje con claras alusiones hacia el movimiento que es vivir… que nada se termina, todo continúa, se transforma como parte de una evolución permanente. Con su apoyo explícito comienza esta nueva experiencia.
Carlos M. Trianón. Cónsul del Uruguay en Valencia.
El Consulado General del Uruguay en Valencia aprecia la oportunidad de apoyar la realización de esta nueva manifestación organizada por la Asociación Cultural de Artistas Plásticos "arteEnred" que, con el respaldo de las autoridades valencianas y la participación de 97 artistas de diferentes nacionalidades -incluyendo 2 artistas plásticos uruguayos- se realizará sobre la base de un tópico cultural con gran vigencia contemporánea, el concepto de cambio y su manifestación en las formas.En esta ocasión, al tratarse de un eje temático basado en la letra de una conocida composición del compositor y cantante uruguayo Jorge Drexler, la iniciativa elaborada por arteEnred es motivo de una especial y mayor valoración por nuestra parte.Drexler es uno más de los artistas uruguayos que han elegido a España para desarrollar su actividad, siguiendo así el camino que abonaron entre otros Joaquín Torres García, Rafael Barradas, Alceu y Edgardo Ribeiro, Walter Vidarte, Humberto Quagliata, Daniel Estefani, Mario Benedetti, Juan Carlos Onetti, Cristina Peri Rossi y Carmen Posadas. Es con verdadero orgullo por nuestros artistas nacionales en el país y diseminados por el mundo, y por el hecho de que un significativo número de destacados artistas valencianos haya decidido asumir parte de la obra de Drexler como inspiración, que acompañamos este evento que seguramente tendrá en la sociedad valenciana el impacto que merece. Auguramos a arteEnred y a los artistas que lo integran el mayor de los éxitos en esta oportunidad y en todas aquellas que en el futuro produzcan.